martes, 31 de mayo de 2011

grupo #2. Sistemas Operativos



Gracias a la exposición realizada tengo como conclusión q un sistema operativo es el software básico de una computadora que permite una unión entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario, sus funciones básicas son las siguientes: administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac.

martes, 24 de mayo de 2011

Grupo #1


Primeramente quiero felicitar al grupo #1 porque a pesar de su poca organización se pudieron defender, gracias a ellos tengo como conclusión que los componentes básicos de un computador son: el cpu, memoria, fuente eléctrica, teclado, ratón, monitor, impresora, tarjeta de sonido y disco duro. Entre otros.  Para la próxima Se que pueden hacerlo mejor, Éxitos.


lunes, 9 de mayo de 2011

Elementos Constuyentes del Computador

Se puede decir que los elementos constituyentes del computador son el software( parte interna del computador)y el hardware(parte externa del computador), ya que sin uno de estos elementos las computadoras sirven de muy poco, y de nada para lo que originalmente fueron concebidas.

*El software:

El software de la computadora son los programas (las instrucciones) de la computadora, es decir, son los conjuntos de instrucciones que deben seguir de manera ordenada para llevar a cabo la tarea para la cual han sido programadas.

Las personas que se relacionan con el software de las computadoras, normalmente caen en una de dos clases, o son programadores o son usuarios de programas. Los programadores son las personas que hacen los programas, implícitamente también son usuarios de programas, por otro lado, los usuarios se limitan a usar los programas hechos por los programadores.


*El hardware:

Conocemos como hardware a lo que es tangible en la computadora, como el monitor, todos los circuitos electrónicos, mecánicos o eléctricos; los componentes de plástico o cualquier otro material.

En general, el hardware de la computadora se puede dividir en tres partes:

a) El hardware de entrada:

Son aquellos dispositivos que sirven para meter datos a la computadora.

b)El hardware de procesamiento central:

Son aquellos componentes que sirven para procesar los datos, ya sean numéricos, alfanuméricos, visuales, textuales o de cualquier otra clase.

c) El hardware de salida:

Son los elementos constituyentes de la computadora que sirven para recibir información de ella.

lunes, 2 de mayo de 2011



La computadora es un invento joven de no más de un siglo. Sin embargo es el resultado de múltiples creaciones e ideas de diversas personas a lo largo de varios años: por un lado, el ábaco que fue uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar; por otro lado, la Pascalina, inventada por Blaise Pascal y después perfeccionada por Gottfried Wilhelm von Leibniz, permitía realizar cálculos de manera mecánica por medio de engranajes, y también, la tarjeta perforada asumió un papel importante en la computación.
En 1882 Charles Babbage inventa una “máquina diferencial”, que realiza cálculos de tablas simples. Diez años más tarde diseña la “máquina analítica”, que no fue construida hasta 1989. Esta máquina poseía elementos que influyeron en las subsiguientes computadoras: flujo de entrada, memoria, procesador e impresora de datos. Por esto, Babbage es considerado el "Padre de las Computadoras Modernas".
 
                                                         
En 1944 se construye la MARK I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. La máquina basa su funcionamiento en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.


 
Von Neumann es otro personaje importante ya que proyecta el prototipo de los modernos procesadores electrónicos. El prototipo se basa en el concepto de programa memorizado.
A partir de la mitad del siglo XX el desarrollo de la computadora es mayor y más rápido. Este desarrollo se suele dividir en generación.
 
                                                         
Primera Generación
En general se caracteriza por tres aspectos: primero, por el uso de bulbos (tubos de vacío); segundo, uso de programas en lenguaje de máquina, usualmente, en tarjetas perforadas, y finalmente, por ser enormes y costosas.


Segunda Generación
Sus características son: en primer lugar, se utilizan circuitos de transistores, en vez de bulbos; segundo, se programas en lenguajes de alto nivel, y por último, se utilizan para nuevas aplicaciones.


Tercera Generación
Al igual que las generaciones pasadas, tiene tres características:
I. Ahora utiliza circuitos integrados.
II. Utiliza sisteminicomputadoras.mas ope
rativos. El más famoso es el OS de IBM.
III. Aparecen


Cuarta Generación
Se dice que es la generación actual, aunque mucho ya mencionan una quinta.
En esta generación aparecen los microprocesadores, los núcleos magnéticos son remplazados por chips de silicio (almacenamiento de memoria) y un sinfín de cambios que continúan apareciendo día con día.